sábado, 20 de julio de 2019

Argentinos en el programa Apolo

Sigue a continuación una nota conmemorativa de los 50 años de la llegada del hombre a la luna, publicada antes de ayer (18/9) en Infobae, destacando la participación de dos ingenieros argentinos en las misiones lunares de programa Apolo.

LA INCREÍBLE HISTORIA DE LOS INGENIEROS ARGENTINOS QUE DISEÑARON LA COMPUTADORA Y LOS TANQUES DEL APOLO 11

Dos argentinos formaron parte del equipo que hizo posible la llegada del primer hombre a la Luna. César Sciammarella, diseñó los tanques de combustible de la nave. Ramón Alonso, la computadora central. Sus historias, el increíble trabajo y la experiencia única de haber sido parte de esta gran hazaña de la humanidad.

El cohete Saturno V despega desde el Centro Espacial Kennedy.

A los 95 años, César Sciammarella mantiene una energía asombrosa. Continúa investigando en el Instituto Tecnológico de Chicago, donde se doctoró. Y viaja frecuentemente a la Argentina, donde nació. Es uno de los dos ingenieros argentinos que participaron del proyecto Apolo en la NASA y diseñaron partes de la nave que llevó al hombre a la Luna.

Esta semana, en la que se cumplen los 50 años de esa hazaña, Sciammarella está en Buenos Aires realizando un trámite burocrático junto a su esposa. Y cuenta con notable humildad su aporte a uno de los logros científico-tecnológicos más trascendentes de la Humanidad.

"En 1963 era profesor en la Universidad de Florida. Cerca de allí, en Redstone, se trabajaba en el diseño del cohete que llevaría al hombre a la Luna. Presenté algunos de mis trabajos y la NASA me contrató de inmediato. Me asignaron a la investigación de los comportamientos del tanque de combustible líquido del Apolo 11. Estaba a cargo del equipo que diseñó los tanques propulsores del tercer módulo del cohete. Es un complejo sistema que llevó la nave a la órbita de la Luna, la mantuvo allí mientras los astronautas se lanzaban en el módulo Eagle a dar el primer paso en la superficie lunar e hizo posible el regreso a la Tierra. Una vez que entró nuevamente a la atmósfera terrestre, el tanque se desprendió y lo perdimos, probablemente en el mar".

César Sciammarella.

-¿Cómo vivió ese momento?

-Lo viví en Buenos Aires, en casa de mis padres. Estaba acá de casualidad. Lo vi en televisión como el resto del mundo. Pero claro que había visto esa estructura imponente antes. El tanque que diseñamos nosotros medía 18 metros de largo y 6 metros de diámetro. Todo el cohete tenía más de 100 metros de longitud y pesaba 120 toneladas.

-¿Cuántos supieron en ese momento que usted era uno de los ingenieros que había hecho posible esa hazaña?

-No, casi nadie. Algunos colegas, tal vez. Pero pasó desapercibido. Yo estaba muy orgulloso en ese momento no sólo por el diseño sino porque había sido parte de esa visión que había tenido el presidente John Kennedy, que había anunciado cinco años antes que iba a enviar un hombre a la Luna. Y lo hizo. Lo hicimos.

Sciammarella nació en el barrio porteño de Barracas y tuvo mucho contacto con su tío Rodolfo Sciammarella, el autor de tangos como Besos brujos, Hacelo por la vieja y No te engañes, corazón. También le atribuyen la creación de La Marcha Peronista, aunque hay versiones contrastadas. "Rodolfo vivía en casa de mis abuelos, así que lo veía mucho. Y ahí iban escritores, cantantes, poetas. Fue una época muy linda. Después… Mi tío era muy peronista y yo todo lo contrario", cuenta.

Durante el segundo mandato de Perón, sufrió cárcel y tortura. "Había habido un levantamiento del que participaron algunos de los oficiales de la Escuela de Ingeniería del Ejército donde daba clases de física. Alguien dijo que yo estaba entre los complotados pero no era verdad, no tenía ni idea de lo que había sucedido. Me vinieron a buscar y me llevaron con varios otros profesores universitarios. Me aplicaron la picana eléctrica durante varios días, me tenían bajo un faro enceguecedor que no me dejaba dormir y no me daban agua. Después me mandaron a la cárcel de Villa Devoto. Ahí, me agarré una neumonía terrible. El golpe del 55 que me salvó la vida", cuenta.

En Devoto conoció al profesor, Augusto J. Durelli, uno de los ingenieros más destacados que tuvo la Argentina. Fue quien lo llevó a Estados Unidos para hacer el doctorado.

Sciammarella, dice que su vocación de ingeniero viene de cuando era muy chico. "Siempre fui muy curioso. Quería saber por qué ocurrían las cosas, en el mundo vegetal, animal, mineral. Me acuerdo que a los diez años, en Concordia, en el río Uruguay, encontré unas piezas indias: puntas de flechas y piedras grabadas. Y estuve mucho tiempo estudiándolas. Necesitaba saber de dónde habían salido, cómo las habían hecho. Y esa motivación es la misma que me llevó primero a la universidad de ingeniería en Buenos Aires y después a diseñar el tanque del Apolo", cuenta.

-¿Cuánto tiempo trabajó para la NASA?

-Muchos años. Mi equipo trabajó tres años en los análisis estructurales, teóricos y experimentales del Apolo. Teníamos que prever todas las incontables eventualidades que podría experimentar el tanque después del despegue. Y lo fundamental era reducir el peso. Fue lo que nos llevó más trabajo. Una vez que se logró el objetivo de llegar a la Luna, me asocié al Instituto Tecnológico de Illinois y comenzamos a trabajar en el proyecto del Transbordador Espacial. Estuve a cargo de las pruebas de una turbina, de 15 centímetros de diámetro, que giraba a 80.000 revoluciones por minuto y generaba energía eléctrica para la nave. Hice la investigación experimental mediante un método holográfico para observar los modos de vibración de la paleta de la turbina.

Tanque del Apolo 11 que diseñó Sciammarella.

"Fue una gran satisfacción que se eligiera mi laboratorio de mecánica experimental para ejecutar esa prueba", explica. Esa misma turbina es la que se empleó en todos los transbordadores Columbia, Challenger, Discovery, Atlantis y Endeavour.

En 1982 se tomó un "año sabático" y volvió a la Argentina para intervenir en la creación del reactor de Atucha II para la producción de energía eléctrica, en Zárate-Brazo Largo. Trabajó en el diseño de la "esfera de protección", que sigue siendo considerada hasta hoy "vanguardista".

Regresó a Estados Unidos donde continúa hasta hoy como profesor emérito del Instituto de Tecnología de Illinois y profesor adjunto de la Northern Illinois University. Cuando le preguntan sobre el secreto de su longevidad saludable dice: "¡Un alma en paz!".

Ramón Alonso, formado en la UBA con posgrado
en Harvard y profesor del prestigioso
Massachusetts Institute of Technology (MIT).

A principios de la década de 1960, la ingeniería informática comenzaba un desarrollo incierto. Cualquier celular de los que usamos cotidianamente es un millón de veces más poderoso que una de las primeras computadoras que se ensamblaron en esos años. Unos pocos ingenieros estaban preparados para integrar los circuitos que las creaban. Entre ellos, había otro argentino, Ramón Alonso, formado en la UBA con posgrado en Harvard y profesor del prestigioso Massachusetts Institute of Technology (MIT). Y fue elegido para trabajar en el Apolo 11.

Alonso diseñó la Computadora de Guía de la Apolo (AGC), sin la que la nave jamás podría haber alunizado. Formaba parte de un equipo del MIT que había ganado un contrato con la NASA. Gracias a sus conocimientos lingüísticos logró armar un comando muy fácil de interpretar y usar.

La computadora creada por Alonso, y que llevó al Apolo 11 a la
Luna, tenía un procesador que corría a 0,043 MHz.

Su padre, el lingüista Amado Alonso –español nacionalizado argentino, creador del Instituto de Filología de Buenos Aires-, fue perseguido por el gobierno peronista. En 1946 estuvo preso. "Unos amigos de Estados Unidos movieron algunos contactos y la universidad de Harvard lo invitó para que fuera a dar clases, así que nos fuimos con toda la familia para allá. Yo era un adolescente, terminé la secundaria, estudié Física y estuve dos años en el ejército durante la guerra de Corea. Luego volví a Harvard a doctorarme en lo que en esa época se llamaba matemáticas aplicadas, que hoy sería informática", explicó hace ocho años cuando visitó Buenos Aires para participar de un simposio de ingenieros.

Alonso se unió al Laboratorio de Instrumentación del MIT, después bautizado como Draper, para diseñar una sonda que pudiera volar a Marte de forma autónoma, un proyecto más teórico que realizable en ese momento. En la década de 1960, las computadoras primitivas ocupaban toda una sala, de pared a pared, con una fracción del poder de cómputo que tenemos hoy en una simple calculadora.

El proyecto cambió de dirección cuando la NASA firmó un contrato con el MIT para desarrollar la guía crítica y la computadora de navegación de las misiones a la Luna. Alonso aplicó los diseños de la sonda de Marte en los que había trabajado anteriormente. "El primer problema con el que nos enfrentamos fue el espacio y el peso. Nos asignaron un pie cúbico y nos dijeron 'llénenlo de computadoras'. Una locura", asegura Alonso en una reseña del sitio Hack the Moon.

El ingeniero argentino y su equipo se pusieron a trabajar en algo inédito hasta ese momento, los circuitos integrados. Y le sumaron la memoria de soga que había diseñado un grupo de científicos australianos. Un pie cúbico de espacio y una tonelada de ingenio se convirtieron en la computadora que llevó a la Apolo 11 a la Luna.

Aunque había otras tecnologías para almacenar información -el disco rígido, por ejemplo, inventado en 1956-, la NASA necesitaba algo "que no fallara bajo ningún concepto". La memoria soga usaba imanes unidos con cables para codificar los datos y eso ahorraba mucho espacio. Cada una estaba en una caja de 30 centímetros cúbicos, pesaban 25 kilos, y dentro había 5.600 circuitos integrados con 64 KB de ROM, donde se guardaba el sistema operativo, y 8 KB de RAM, que la computadora usaba para sus cálculos. Una PC común hoy tiene al menos 1 millón de KB de RAM. La mitad de la caja se la llevaban las conexiones entre los componentes.

"El presupuesto que teníamos para todo el sistema de navegación era de unos 900 millones de dólares de entonces; a valores de hoy serían unas 15 veces más, calculo. Así que la computadora costaría hoy unos 3 o 4 millones de dólares", explica Alonso.

La interfaz de usuario de la computadora AGC a
bordo del Apolo 11. 

El ingeniero argentino creó la interfaz de la computadora, el teclado y el visor que usaron los astronautas para programar el plan de vuelo. Un sistema denominado DSKY (Display Keyboard), que revolucionó la informática y cuya lógica se sigue utilizando hasta hoy.

"Una de las discusiones que siempre teníamos era cómo operarían los astronautas la computadora. Un grupo quería poner una pantalla y mapas, y cosas así. Pero era imposible, no había energía ni memoria para que la computadora hiciera algo como eso", recordó. Fue cuando diseñó una interfaz para que los astronautas ingresaran comandos numéricos en un teclado tipo calculadora. "Se me ocurrió que una manera era que los astronautas ingresaran los comandos numéricos como verbos y sustantivos, del estilo «activar cohete», «eliminar plataforma», «ver tiempo», etc. Lo hicimos como manera de demostrar lo que podía hacer la computadora, pero a los jefes no les gustaba porque no les parecía suficientemente militar. Finalmente se aprobó, aunque uno de nuestros jefes insistía con que los astronautas no lo iban a entender. Años después, en una conferencia, el astronauta David Scott agradeció que lo hubiéramos hecho así, porque fue una forma de operar una computadora que pudieron entender sin ser expertos", explicó Alonso.

"La idea se me ocurrió gracias a mi padre que era un lingüista, un filólogo destacado", cuenta. "Una vez, cuando era chico, le pregunté qué era ser filólogo. Y me contestó: 'Un detective de la palabra. Estudio de dónde provienen las palabras'. Y esa fue mi inspiración para crear el sistema. También me ayudó mi dificultad para aprender inglés y los años de reaprendizaje del lenguaje. Estudié cuáles serían las mejores palabras para denominar los comandos y finalmente lo aceptaron a pesar de que para los jefazos no les sonara 'suficientemente militar o científico'".

Durante la construcción de la Apolo 11, Alonso trabajó junto a los otros ingenieros en la ubicación de la computadora y la mejor manera para manipularla con los enormes guantes que utilizaban los astronautas. Armó teclas de casi dos centímetros de lado.

"Conocí en ese momento a varios astronautas del programa. Algunos eran muy inteligentes, otros no tanto. Pero, sí, eran muy carismáticos y tenían la particularidad de ser pilotos de prueba que habían llegado a los 45 años, algo que era una rareza. Pero no les gustaban las computadoras. Muchos no la entendían: decían que no era necesaria, que la iban a apagar apenas se subieran a la nave. Pero los de la Apolo 11 la entendieron perfectamente y los condujo sin problemas hasta la Luna y los trajo de regreso", dice.

La hazaña lograda también dejó a Alonso sin un desafío más grande dentro de la NASA. "Ya había hecho todo lo que tenía que hacer ahí. Abandoné el programa en 1970 y nunca más diseñé computadoras. Después desarrollé aparatos de prueba para la industria de los semiconductores, estuve un tiempo en el MIT y luego puse una consultora con Cline Frasier. Al final regresé a las aulas para dar algunos cursos, pero ya estaba. Di todo lo que aprendí, de la Argentina de mi infancia y de mis padres hasta el Estados Unidos que me cobijó y me hizo ciudadano… Tal vez, la única cosa que tengo que lamentar de entonces es que no estuve en Cabo Cañaveral, en Florida, para ver el despegue de la Apolo 11. Eso me hubiera gustado mucho verlo en vivo", cuenta Alonso con nostalgia.

Fuente: Infobae

1 comentario :

  1. El programa espacial apollo fue una farsa, porque lo más destacado de él fue el envío de hombres a la Luna, y en esto, sólo hicieron una película, hecha en la Tierra por supuesto.
    Un engaño así, hace daño a la Ciencia, no está bien hacerlo.

    ResponderEliminar