BATERÍAS DE LITIO PARA USO ESPACIAL
![]() |
Módulo de batería UniLitio-SAT. Crédito imagen: Noticias UNLP. |
Fue desarrollada en el marco de los proyectos estratégicos que lleva adelante el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (Mincyt).
Noticias del ámbito espacial de la República Argentina
BATERÍAS DE LITIO PARA USO ESPACIAL
![]() |
Módulo de batería UniLitio-SAT. Crédito imagen: Noticias UNLP. |
Fue desarrollada en el marco de los proyectos estratégicos que lleva adelante el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (Mincyt).
11 CONGRESO ARGENTINO DE TECNOLOGÍA ESPACIAL CATE 2021
Organizado por la Asociación Argentina de Tecnología Espacial (AATE) se realizó en modalidad virtual durante los días 7, 8 y 9 de abril.
El evento contó con la participación de profesionales de diversos organismos y empresas del sector espacial, con la finalidad de "intercambiar experiencias de los distintos proyectos que se realizan, como profundizar acuerdos de intercambios y coordinación de tareas para los trabajos en conjunto que llevan a cabo diferentes entes, organismos e instituciones" según informa la AATE en su página web.
IMAGEN SATELITAL DE LAS ISLAS MALVINAS
El el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas CONAE difunde una imagen satelital de las Islas Malvinas captada por el satélite SAOCOM 1A.
La imagen fue captada por el radar de apertura sintética del satélite. Las Islas Malvinas constituyen territorio argentino, usurpado en la actualidad por Gran Bretaña.
SATELLOGIC DIFUNDE IMAGEN DEL BUQUE ENCALLADO EN EL CANAL DE SUEZ
Satellogic difundió una imagen del buque portacontenedores Evergreen que mantiene bloqueado el tráfico marítimo en el canal de Suez, bloqueando una de las vías navegables más transitadas del mundo.
![]() |
Imagen del buque Evergreen. Crédito: Satellogic. |
La imagen fue tomada por el satélite Newsat-16 perteneciente a la constelación de observación terrestre Aleph-1.
PESA SOLO 200 GRAMOS Y FUE DESARROLLADO POR LA STARTUP DIYSATELLITE
Se trata del DIY-1, un picosatélite desarrollado por la startup local Diysatellite con fines principalmente educativos.
![]() |
DIY-1. Crédito imagen: Gauss. |
Fue lanzado al espacio en la madrugada de hoy -03:06 hora local- mediante un cohete Soyuz-2 junto a otros 37 satélites, desde el Cosmódromo de Baikonur.
CNEA DESARROLLA CONPONENTES PARA EL SATÉLITE NAOS DE LUXEMBURGO
Científicos del Instituto de Nanociencia y Nanotenología de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) trabajan en el desarrollo de sensores solares gruesos destinados al satélite NAOS que desarrolla la empresa europea OHB.
![]() |
Crédito imagen: OHB. |
Sigue a continuación una nota publicada hoy en el portal String Agro, destacando el trabajo de la startup Innova Space con vistas al lanzamiento de su primer satélite. La empresa planea la puesta en órbita una constelación de 75 picosatélites para brindar servicio IoT al agro.
ARGENTINA AVANZA HACIA LA SENSORIZACIÓN DEL CAMPO
La firma marplatense Innova Space, lanzará desde California el primer satélite para dar conectividad al campo.
Un grupo de investigadores de Mar del Plata, consiguieron 75 mil dólares de una aceleradora de empresas emergentes y junto a otros 150 mil dólares más, otorgados por el ministerio de la Producción de la Nación y la secretaría de Economía del Conocimiento están listos para el envío al Espacio del primer picosatélite del agro, que permitirá motorizar en áreas rurales la interconexión digital de objetos indispensables con internet.
EL APORTE DE INVAP EN LA MISIÓN SATELITAL AMAZONIA-1
Según informó INVAP mediante un comunicado de prensa, la "misión es también un hito para nuestro país, ya que incluyó componentes espaciales desarrollados por Argentina y un programa de capacitación para profesionales brasileños."
Sigue a continuación una nota publicada hoy en el portal Energía Estratégica, destacando el trabajo realizado por el Grupo de Energía Solar de la CNEA en el marco de la misión satelital Sabiamar.
ARGENTINA AVANZA EN UN HITO PARA SU HISTORIAL FOTOVOLTAICO ESPACIAL
Un grupo de profesionales del Centro Atómico Constituyentes está a cargo del diseño y fabricación de los paneles y los sensores primarios para el nuevo satélite de observación del mar en América del Sur.
![]() |
Representación artística del satélite Sabiamar. |
El satélite SABIA-Mar 1 tiene prevista su puesta en órbita en el año 2023. Con lo cual, los científicos, ingenieros y técnicos involucrados en esta misión ya comenzaron con sus trabajos.
Sigue a continuación un comunicado de prensa publicado antes de ayer (27/2) por el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, destacando el hallazgo del desprendimiento de un témpano gigante de la Barrera de Hielo Brunt, realizado por especialistas del Instituto Antártico Argentino (IAA) mediante imágenes radar del satélite SAOCOM 1A.
DETECTARON EL DESPRENDIMIENTO DE UN GRAN TÉMPANO UTILIZANDO IMÁGENES DEL SAOCOM 1A
Este viernes 26 de febrero culminó el desprendimiento de un témpano de aproximadamente 1.270 kilómetros cuadrados de la Barrera de Hielo Brunt, localizada en el sur del Mar de Weddell.
![]() |
Imagen del SAOCOM 1A mostrando el área del desprendimiento. |
Mediante imágenes del satélite argentino SAOCOM 1A, especialistas del Instituto Antártico Argentino (IAA), dependiente de la Cancillería, lograron detectar el desprendimiento de un témpano en la Antártida y determinar que su tamaño es de alrededor de 1.270 kilómetros cuadrados.
Se trata de un satélite de observación terrestre desarrollado por el Instituto Nacional de Pesquisas Espaciais (INPE). Fue lanzado al espacio ayer desde el Satish Dhawan Space Centre, en Sriharikota, India.
![]() |
Representación artística del lanzamiento. Crédito imagen: Notitulti.com |
El Amazonia-1 permitirá monitorear la deforestación en territorio brasileño, especialmente en la región amazónica.
e-GEOS de Italia, líder mundial en distribución de productos y servicios satelitales, firmó un acuerdo con Veng S.A (empresa perteneciente a la CONAE) para realizar la distribución de imágenes de los satélites SAOCOM 1A y 1B.
![]() |
Imagen SAOCOM del Parque Nacional Tigre Sanderbans en India. |
Se trata de una alianza comercial entre Veng y e-GEOS que "comprende la distribución mundial de datos adquiridos fuera de Europa por los satélites SAOCOM 1A y 1B, en el marco del Sistema Ítalo-Argentino de Satélites para la Gestión de Emergencias (SIASGE), creado por la CONAE y la Agencia Espacial Italiana (ASI)", según la información publicada por CONAE en su página web.
FIRMÓ UN ACUERDO CON UNA IMPORTANTE COMPAÑÍA CHINA
El acuerdo es por un plazo de 3 años, durante los cuales proveerá servicio en banda C de 210 MHz sobre el satélite ARSAT-2, a una empresa china basada en Sudamérica de la cual no transcendió el nombre.
![]() |
Representación artística dl satélite Arsat 2. Crédito imagen: Arsat. |
Durante 2020 la compañía estatal generó ingresos superiores a los 40 millones de dólares, siendo el 30% de los mismos producto de la exportación.
ARSAT SE CONSOLIDA COMO PROVEEDOR DE COMUNICACIONES MEDIANTE FIBRA ÓPTICA Y SATÉLITES
Se trata del primer cable submarino de Internet que conectará Sudamérica con Asia-Pacífico. ARSAT participará mediante un aporte de capital, permitiéndole interconectar así los 34.500 km de su Red Federal de Fibra Óptica (REFEFO) con el país trasandino y la mencionada región Asia/Oceanía.
![]() |
Los presidentes Fernández y Piñera. |
Por su parte, el presidente Piñera manifestó el interés de Chile en los servicios de internet satelital de alta velocidad que brindará el satélite ARSAT SG-1.